El Centro de Investigación sobre el Envejecimiento representa un esfuerzo inédito en el estudio de los temas relacionados con este segmento poblacional.
Será de gran relevancia para los 1.2 millones de adultos mayores que viven en la ciudad, de acuerdo a la Encuesta Intercensal 2015 del INEGI. La previsión es que haya casi 1.4 millones en 2020, y para 2030, una de cada cinco personas, es decir, el 20.5 por ciento de los capitalinos, tendrá 60 años o más.
En colaboración con el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV), se generará investigación para el cuidado y atención de adultos mayores.
La construcción y equipamiento del edificio y áreas complementarias, se estima estarán en una superficie superior a los cinco mil 550 metros cuadrados e incluirán laboratorios y cubículos TIC. Tendrá tres departamentos en las áreas de Biología del Envejecimiento (llamada Gerociencia), Sociedad y Envejecimiento, y Ciencia Traslacional.
Desde luego, las aportaciones que formulen los investigadores permitirán contribuir a diseñar e instrumentar políticas públicas con datos gerocientíficos que serán de gran utilidad para este sector que, en muchos casos, han vivido en el olvido, en condiciones de desigualdad, abandono, discriminación y violencia.
Regresar a la página principal